viernes, 23 de marzo de 2018

🌳🌳Creamos y crece un árbol🌳🌳

Ayer día 22 de Marzo cada componente del grupo pensó como seria el árbol de sus sueños, seguido hicimos una lluvia de ideas y nos pusimos a crear el árbol divino. Hoy, día 23 continuamos la realización de la escultura de nuestro árbol, nos centramos en crear un limonero.
 
Fuimos progresivamente montando la estructura, primero realizamos la base con una caja de cartón, después el tronco y por último, las ramas. Las ramas las realizamos con la estructura de dos paraguas abiertos. Pusimos bolas de poliespan simulando a ricos limones que cuelgan de las ramas del limonero.
Fotografía: Daniel Hernández   

Fotografía: Paula Mayor
 

miércoles, 21 de marzo de 2018

🍃🍃 Seguimos modelando arcilla y nuestro bosque 🍃🍃


 En la clase de hoy seguimos trabajando con el material de la sesión anterior: la arcilla. Usando los consejos que nos dio la profesora Mjesús Abad sobre las técnicas de escultura.

Nos sentamos con los respectivos grupos de trabajo y creamos esculturas propias de un bosque.

Fotografía: Alejandro Canorea. 

lunes, 19 de marzo de 2018

🎆🎆 19 DE MARZO 🎆 🎆  

Día del padre, mi 23 cumpleaños y día de modelar arcilla.

Damos comienzo a un día especial con la construcción de tres esculturas de arcilla, para ello necesitamos un bloque de ésta (es un material muy fácil de conseguir en cualquier papelería, supermercado o bazar), y utilice un palillo para conseguir la decoración preferida.


  1. Cortar un trozo de arcilla.
  2. Es aconsejable amasar con la mano el trozo de arcilla requerido para ablandarlo y que la arcilla quede suave.
  3. Moldea el trozo de arcilla y da forma con los pulgares.
  4. Puedes refinar tu escultura con un palillo, puliendo detalles.
  5. Una vez obtenida la figura y textura deseada, déjala secar. Se endurece en 15 minutos aproximadamente.
Fotografía Paula Mayor


¡Tómate tu tiempo y

diviértete creando!













Mi pareja: Blanca García Rol, una vez terminadas las esculturas requeridas me hizo con la arcilla sobrante un 23 y una tarta por mi cumpleaños.
Fotografía Silvia Rodríguez

¡¡¡Súper consejo!!! asegúrate de comprobar la escultura desde todos los ángulos, de manera que la construyas aplicando la arcilla de forma uniforme.

viernes, 9 de marzo de 2018

¡Hola a todos! Aquí me tenéis de nuevo para contaros cosas súper interesantes 😊


Hoy, día 9 de Marzo mi grupo de trabajo compuesto por: Silvia, Borja, Alberto, Blanca, Iván y yo salimos a exponer la propuesta que idealizamos la sesión anterior sobre el proyecto de la asignatura.  

Os la cuento también a vosotros, lectores

Llamamos a nuestro bosque "el yin y el yang", representa elementos opuestos y contrarios pero a la vez complementarios, como el bien y el mal, la luz y la oscuridad....
Por tanto nuestro bosque tendrá dos partes, una de ellas será el bosque frondoso, bondadoso y digno pero esta vez el árbol que habrá en medio será un árbol sin hojas cuyas características son del otro lado, del caótico. La otra parte será caótica, descuidad y oscura con árboles sin hojas y de troncos apagados de colores oscuros pero en medio del mismo hay un árbol con hojas, alto y robusto.


Después, escuchamos las previas ideas que tenían cada grupo sobre su bosque, de tal forma que al finalizar las exposiciones comenzamos a debatir entre nosotros cual de los futuros bosques se asemejaría más al nuestro.

Mª Jesús realizó en la pizarra de la clase este boceto con la ayuda de nuestras ideas y propuestas para crear en las sesiones futuras el bosque común. 
Fotografía Paula Mayor
Súper lector si se te ocurren ideas para insertar en nuestro bosque "el yin y el yang" deja un comentario. ¡Serán muy bien recibidas!


miércoles, 7 de marzo de 2018


👄👅¡¡La voz, nuestro instrumento musical!!🎵🎶 

¡¡¡¡Técnicas para hablar en publico!!!!

A continuación trataré de resumirlas y explicártelas de forma que puedas llevarlas a la práctica... La comunicación no verbal muchas veces queda olvidada pero esto no puede ocurrir, puesto que como decía Flora Davis: "todo lo que expresamos por medio de nuestro cuerpo es más importante que el lenguaje verbal".

Tenemos que saber manejar la dicción, adaptar el volumen, el tono de voz, realizar las pausas adecuadas. Puede variar dependiendo el discurso, el espacio donde se expone y los oyentes.

Debemos organizar el discurso verbal:


  1. El contenido y el cuerpo (quienes somos y que hacemos aquí).
  2. El desarrollo (lo que queremos exponer).
  3. La despedida y agradecimientos.


Me pareció muy interesante esta imagen que encontré hace unos meses cuando tuve que exponer un trabajo en clase con los pasos para dejar a un lado el miedo a hablar en público.
Espero que os sea tan útil como lo fue para mi. Nos leemos pronto 👍

Fotografía: https://www.softandapps.info/2017/05/22/como-hablar-en-publico/
Fecha: 07/03/18 


lunes, 5 de marzo de 2018

Empieza el segundo cuatrimestre. ¡¡vuelta a la rutina!!

Queridos compañeros, futuros artistas: 


Tras estos dos maravillosos meses de prácticas, damos comienzo a un nuevo cuatrimestre con la asignatura Educación Artística y Plástica, cuya profesora es María Jesús Abad Tejerina.  A parte de ser docente, también es artista, investigadora, doctora y amante de los deportes acuáticos. 


Teresa Margolles fue la protagonista de la sesión de hoy, artista mexicana que refleja en sus obras las historias sociales de un determinado lugar. Hace arte con cadáveres, como por ejemplo: expone un bloque de cemento representando el cadáver de un bebé.




Fotografía: https://www.pinterest.es/pin/229191068514650321/
Fecha: 05/03/18
Cada día después de clase, publicaré una entrada sobre mi experiencia en los medios y técnicas artísticas, así como los hechos más importantes que se dan en el aula. 

¡¡¡Aquí os espero, os vais a divertir!!!