👋👋¡Hasta muy pronto!👋👋
Antes de nada quiero agradecer a mis queridos lectores que ha sido un placer poder contar las experiencias de todas las sesiones de la asignatura educación artística y plástica. Con esta entrada sobre el libro: "La nueva educación" me despido.
Ficha sobre la lectura crítica:
Alumna: Paula Mayor Escalada
Universidad Rey Juan Carlos. Campus Fuenlabrada.
Curso académico: 2017/2018.
Educación artística y plástica.
Profesora: María Jesús Abad Tejerina.
Título: La Nueva
Educación
Autor: César Bona
Año de publicación: (2015)
Editorial: PLAZA & JANÉS
País de origen: España
Bona, C. (2015). La nueva educación. Barcelona: Plaza
Janés.
Breve biografía
del autor
César Bona a sus 45 años de edad es el mejor profesor
de España, fue nominado al ‘Global
Teacher Prize’ en el año 2015, es decir, al
mejor profesor del mundo y quedó entre los diez finalistas.
Esto fue una gran oportunidad para la educación
española, ya que era el principal tema de conversación entre los ciudadanos del
país y de diversos países, porque era el primer docente español nominado. La
metodología creativa y lúdica que desarrollaba en el aula contribuyó a la
focalización de muchos maestros.
Nació en Zaragoza, y trabajó en colegios de diferentes
entornos, centros cuyos entornos eran menos favorecidos, o en colegios rurales
agrupados. Cada experiencia le ha dejado una huella de aprendizaje, que
comparte gracias a libros como éste con el resto de las personas.
Resumen del libro
El libro se basa en las vivencias que ha tenido César
Bona como maestro, todas ellas parece que van a comenzar con una situación que
no es agradable en el aula pero gracias a su forma de intervenir basada en la
humildad, en la tolerancia y en la admiración a sus alumnos hace que se
convierta en una situación agradable, de la que se extrae una conocimiento
positivo.
También, cabe destacar que cuando comienza el curso
con un grupo de niños, él no lee los informes previos de cada uno de ellos que
lo realizan sus anteriores profesores. César Bona se basa en escuchar a cada uno
de ellos de forma activa, para así identificar las necesidades de forma
objetiva. De aquí viene el Efecto Pigmalión, el famoso concepto que define la
actuación del maestro influye en el rendimiento del alumno. Por tanto, si el
profesor tiene una idea positiva que se ajusta a la realidad del niño, el niño
va a responder de esa forma positiva.
¿Qué tesis
mantiene el autor?
César, es un claro ejemplo de un profesor innovador y
luchador, por el reconocimiento del valor de la figura del maestro y por la concepción del colegio como un lugar
mágico. Debería ser un ídolo para todos
los profesores, administración educativas, personal no docente, como madres y
padres y futuros maestros. Porque está en nuestras manos cambiar la visión
anticuada que tiene la sociedad por dicha “profesión”, lo pongo entre comillas
porque es mucho más que una profesión.
¿Cuál es el
argumento?
Después de haberme el libro, haber reflexionado en él,
retrocediendo en el tiempo cuando era alumna en Educación Primaria o mismamente
cuando realicé las prácticas como maestra, hace no mucho. Te das cuenta que
algunos maestros buscan sin ser conscientes las cosas complicadas, porque
siempre la educación ha estado basada en creer que lo complicado es lo que
marca la diferencia. Con complicado me refiero a el hecho de dar una asignatura
sin salirse de la programación de aula, día tras día basando los conocimientos
sin ir más allá del libro de texto.
Se deja de lado el lado “fácil”, porque se da por
hecho o quizá porque es fácil de hacer y por lo tanto, es más fácil dejar de
hacer. Con el adjetivo fácil me refiero a la transmisión de valores, de
habilidades sociales, de la inteligencia emocional, la creatividad.
El libro me ha reforzado la creencia que un buen
maestro es aquel que de forma continua y constante prioriza sobre aquello que
defino como fácil o sencillo. Porque los niños aprenden con mayor intensidad en
un clima donde se sientan amados y triunfantes, en el que prime la positividad,
la vitalidad, la energía, la alegría y la expresión de sus talentos.
Fotografía: Paula Mayor |