lunes, 9 de abril de 2018

✔✔Clase teórica sobre colores✔✔


¡Hola compañeros!
En el día de hoy la profesora nos recomendó un libro muy interesante: "Cómo interpretar los dibujos de los niños". Cuando llegó a mi, después de ir pasando por todos mis compañeros pude echar una ojeada y agradecí su recomendación porque los niños expresan sus emociones a través de sus dibujos y como futura maestra quiero tener la habilidad de descubrir lo que tratan de comunicarnos. 
Fotografía: Blanca García
Después de esta pequeña introducción, comenzamos con la clase teórica sobre el material elemental que necesitaremos para las próximas sesiones: PINTURA. Son pigmentos hidratados y mezclados con aglutinante para así adherir los distintos elementos colorantes. Hay tres tipos de pigmentos: 
  1. De procedencia animal: se consigue pintura blanca como por ejemplo, con las conchas de los berberechos machacados.
  2. De origen mineral: con piedras machadas de distintos colores y se le añade aglutinante para pegar el pigmento.
  3. Vegetal: por ejemplo el verde se extrae de distintos vegetales.
Hay que destacar para la hora de comprar pintura hay que fijarse en la transparencia que tiene la pintura y se representa con cuadrados o con estrellas. Si la pintura es opaca habrá representado un cuadradito negro, si es transparente tendrá un cuadradito blanco. Y por ultimo, si tiene una mitad blanca y otra negra será por lo tanto semi-transparente.


Como ya sabéis existen colores primarios y secundarios. El azul, el rojo y el amarillo son colores primarios y a partir de éstos podemos conseguir los colores secundarios. Ya sea el azul con el amarillo conseguimos el color verde, con el rojo y amarillo obtenemos naranja, y con el azul y rojo da lugar al violeta. 

También existen los colores adyacentes de un secundario, son los colores  primarios que participan en la creación de ese color. Del verde los adyacentes son el azul y el amarillo, del violeta los adyacentes son el rojo y el azul. 

Los colores complementarios de un color, es el primario o secundario que no ha intervenido en la mezcla. El complementario del verde es el rojo.



María Jesús la profesora realizó varios ejemplos visuales sobre la creación de pinturas y la composición de colores. 
Fotografía: Paula Mayor

No hay comentarios:

Publicar un comentario